Sucralín: Innovación e internacionalización

La empresa que ha creado un producto único e innovador, proyecta la internacionalización del producto más allá de nuestras fronteras.

Cuando empezó la empresa allá por el 2012, el único objetivo era crear un producto que realmente pudiera ser una verdadera alternativa al azúcar, para todo el público. Personas con problemas como los diabéticos, pero también las personas que querían endulzar su vida de una manera sana y saludable.

Y poco a poco va consolidando su posicionamiento en el mercado, que por cierto, es un mercado tan amplio de productos que en muchas ocasiones, confunden al consumidor final con informaciones poco claras sobre los orígenes de los mismos.

Sucralín es simplemente un edulcorante natural que es extraído de la sucralosa. La sucralosa es el único edulcorante sin calorías que se obtiene a partir del azúcar y tiene la ventaja que conserva el auténtico sabor a azúcar. Y como no tiene calorías, es un producto que tiene cabida en una dieta saludable como sustituto del azúcar, y así reducir el contenido calórico de las comidas.

Y como es el mejor producto del mercado, no pasó desapercibido para otros países que querían tener productos de calidad y alternativa al azúcar.

Uno de esos países es Irán en el Golfo Pérsico. Desde el decenio de 1960, la población urbana de la República Islámica de Irán se ha triplicado y la esperanza de vida ha aumentado. Sin embargo, esto ha incrementado la exposición de las personas al tabaco, las dietas malsanas y la inactividad física, que son algunos de los principales factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles (ENT), especialmente las enfermedades cardiovasculares y pulmonares, el cáncer y la diabetes.

Su gobierno está muy sensibilizado por mejorar la vida de sus conciudadanos, y se presta una gran atención a los factores de riesgo alimentarios, los cuales van asociados a las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la obesidad. La Administración de Alimentos y Medicamentos instó a los fabricantes a reformular los productos para contribuir a un entorno favorable a la salud aumentando la oferta de productos más saludables.

Y por ello, Sucralín fue demandado como un producto ideal para paliar muchos de esos problemas que generan los azúcares. No sin pasar exhaustivas pruebas e informes sanitarios, Sucralín finalmente se empezó a introducir en Irán e el 2015, y desde entonces, se ha ido introduciendo más en la sociedad persa. Y ahora goza de un éxito muy relevante, ya que es un producto que ha sabido encontrar su espacio en la dieta de los iraníes.

Desde 2016 el Irán ha implantado un sistema de «semáforo» para etiquetar los alimentos, ha aplicado reglamentaciones sobre la sal, el azúcar y las grasas, en el marco de un esfuerzo por reducir en un 10% las grasas en la alimentación de los iraníes.

Se ha puesto en marcha una campaña de promoción de la salud para luchar contra la obesidad informando a las personas de los beneficios de la alimentación sana y la actividad física. El objetivo: una sociedad más sana.

 

El mercado exterior: en constante crecimiento

Aún queda mucho camino por recorrer en el mercado nacional, no obstante, los mercados internacionales son fuente inagotable de crecimiento. En la actualidad, algo más del 35 por ciento de su facturación procede del exterior y está muy consolidada en países como Irán, donde el consumo de azúcar es muy elevado.

Sucralín tiene ante sí unas enormes expectativas de crecimiento, especialmente en el mercado internacional (la próxima incorporación en este ámbito será Marruecos). Porque mejorar la calidad de vida es un derecho al que ninguna sociedad está dispuesta a renunciar, y el compromiso de Sucralín es total por ayudar a conseguirlo.

SUCRALÍN: nuevo partner global en Romero Premium Networking

 

La cosecha 2019/20 de Egoleum: un AOVE excelente

Egoleum es un aceite de oliva virgen extra de la variedad Picual, que se extrae de las fincas que tienen en la provincia de Granada. Olivos centenarios que poseen un don especial para dar, año tras año, un producto de máxima calidad.

En una ubicación tan privilegiada como es donde están las fincas de Egoleum, las faldas de Sierra Nevada, sus olivos centenarios han vuelto a dar este 2019, un producto de máxima calidad.

La producción de este año se ha reducido en un 10% respecto a 2018 debido a que la pluviometría no fue benigna a lo largo de 2019. No obstante, la situación de los olivos, a 1.150 metros sobre el nivel del mar, pudieron beneficiarse de las reservas freáticas del subsuelo, como consecuencia de las excelentes nevadas que sí hubo en los meses de invierno anterior. Pudiendo obtener una producción buena en términos de cantidad, respecto a los productores de la campiña que, en su caso, sí que acuciaron las escasísimas lluvias de este periodo.

 

La cosecha: producto de máxima calidad

A diferencia de otras zonas de España, Egoleum recogió su cosecha la última semana de octubre de 2019. Una de las particularidades más singulares que que la altura de la finca, hace que el fruto de la oliva se desarrolle entre una y dos semanas más tarde).

Las características de la oliva este año, es que en general ha salido un fruto muy sano, pequeño y de un verde lima muy intenso, sobre todo a contraluz.

En las catas de su AOVE, se han percibido notas de tomate, de la variedad raf más concretamente, y a alcachofa. También se han detectado olores de hierba fresca que aportan esa identidad del enclave donde se ubican los olivos de Egoleum.

El AOVE resultante, obtuvo una gran concentración de Polifenoles (amargor del aceite) y Oleocantal (picante) que organolépticamente les posiciona como en años anteriores, a la cabeza mundial de los AOVES. Y es que apenas un 3% del oro verde se elabora más allá de la cuenca mediterránea.

Las catas a ciegas que se realizaron, confirmaron nuevamente el producto final de Egoleum, tanto el AOVE como el orgánico, cómo el más exclusivo del mercado español, que por cierto, es un mercado cada vez más competitivo.

Perspectivas 2020: seguir con la internacionalización

Con la nueva cosecha ya a la venta, se han abierto dos países nuevos donde ya se exporta Egoleum, y esperan cerrar este 2020 en la cifra nada desdeñable de 14 países activos. A la espera de nuevas incorporaciones con las que Romero está colaborando en su entrada como son de Rusia y países colindantes, que conforman el mercado económico euroasiático. Además de otras opciones como es Perú.

El salto cualitativo del AOVE español lleva ya unos años dibujando una curva ascendente, que invita a creer que los productores españoles han superado sus propios prejuicios y aspiran ya no solo al volumen, sino también a la calidad más excelsa, que es lo que hace Egoleum

Hoy el objetivo es ser líderes en la elaboración del aceite de oliva más supremo, el virgen extra (AOVE), irrenunciable para cualquier gourmet, que representa apenas un 8% del consumo mundial.

Tenemos mucho camino que recorrer, y tenemos que obsesionarnos con la internacionalización.

EGOLEUM: nuevo partner de ROMERO

Sucralín, la alternativa real al azúcar

Sucralín está hecho de sucralosa, que es un edulcorante, con el código E-955, bajo en calorías que no merma las propiedades organolépticas de un producto.

La sucralosa es un edulcorante que puede usarse en sustitución del azúcar; es el único edulcorante sin calorías, que se obtiene a partir del azúcar y tiene la ventaja que conserva el auténtico sabor a azúcar.

La sucralosa se extrae del azúcar mediante un proceso de halogenación en el cual se sustituyen selectivamente tres átomos de grupos hidroxilo de la molécula de sacarosa por tres átomos de cloro.

Estos átomos de cloro le confieren una estructura molecular de gran estabilidad y un poder edulcorante 600 veces más dulce que el azúcar.

La incorporación del cloro produce la liberación de calorías ya que este elemento transforma la molécula de sucralosa en inerte, tanto química como biológicamente por lo que atraviesa el organismo sin ser absorbida y se elimina después de su consumo.
A diferencia de otros edulcorantes, la sucralosa es termoestable y resistente a un amplio espectro de pH por lo que puede utilizarse en todo tipo de recetas y agregarse a productos de larga caducidad.

Tiene menos aporte calórico y no estimula la liberación de insulina. Se utiliza, entre otros usos, como ingrediente en una gran variedad de bebidas y muchos alimentos procesados.

El aumento de la tasa de sobrepeso y obesidad es un problema de salud pública, y aunque aún queda mucho camino por recorrer, los organismos oficiales van tomando cartas en el asunto para hacer que la industria alimentaria reformule los alimentos procesados y cambie ciertos componentes por otros más saludables. Uno de los ingredientes que está en el punto de mira es el azúcar, por estar presente en más alimentos procesados de los que pensamos y en cantidades más elevadas de las deseadas. De ahí la búsqueda de otras alternativas, como el uso de edulcorantes bajos en calorías para ayudar a reducir la carga calórica de alimentos y bebidas azucaradas sin mermar las propiedades organolépticas del producto. Uno de los que se suelen utilizar es la sucralosa, edulcorante que podemos identificar con el código E-955, y que se obtiene por modificación de la sacarosa o azúcar de mesa.

Cuantas Sucralosa puedo ingerir a diario

La Ingesta Diaria Admisible (IDA) debe asegurar que ninguna persona con hábitos de consumo muy diferentes a los de la media vaya a superar el máximo recomendable, por ello, se define como “la estimación de la cantidad de aditivo ailmentario, expresado en función del peso corporal que puede ingerirse diariamente de por vida sin riesgo de salud apreciable”.

El margen de consumo de sucralosa es muy amplio dada su inocuidad.

La IDA de sucralosa establecida por el Comité Conjunto de Expertos sobre Aditivos Alimentarios FAO/OMS (JECFA) y por el Comité Científico de la Alimentación (ScientificCommitteeonFood SCF) es de 15mg por Kg de peso por día.

Diferencias entre azúcar y sucralosa

La sucralosa es muy diferente al azúcar, pues debido a su estructura molecular, apenas se absorbe a nivel intestinal, por tanto, su aporte calórico es muy bajo. En cambio, interactúa con las mismas papilas gustativas que el azúcar, pero tiene un nivel de dulzor mucho más intenso, siendo 600 veces más dulce que el producto original.

Por otro lado, a diferencia del azúcar, la sucralosa, en principio, no estimula la liberación de insulina y no provoca cambios en los niveles de glucosa en sangre.

Sucralosa para cocinar

La sucralosa resulta ser muy estable y resiste bien las altas temperaturas, característica que permite su uso en alimentos cocinados como los productos de pastelería, sin perder su capacidad de endulzar. Se puede usar en sustitución del azúcar o en combinación con él para reducir el aporte calórico de una receta, aunque el tiempo de elaboración puede ser ligeramente diferente. La podemos encontrar en varias presentaciones: líquida, granulada, en sobres y en comprimidos.

Otros usos de la sucralosa

La sucralosa se utiliza como ingrediente en una gran variedad de bebidas y muchos alimentos procesados, como productos horneados, bollería industrial, zumos de frutas, lácteos, frutas enlatadas, y en general, productos etiquetados como “0% azúcares” o ¨Light”.

La sucralosa: reduce el peso

La sustitución del azúcar por sucralosa u otros edulcorantes es una buena alternativa para reducir el contenido calórico de los productos y favorecer un mejor control del peso corporal sin renunciar al sabor dulce. Permite que las personas que entran en programas de pérdida de peso puedan disfrutar de este sabor sin tener que contar calorías. Al no ser reconocida por el cuerpo como carbohidrato, es idónea para dietas adelgazantes.

 

Web: www.sucralin.es

VINS EL CEP 2019: unos vinos y cavas que apuntan a lo más alto

Nuevamente tenemos que estar agradecidos a la benigna meteorología de nuestro amado Penedés, por darnos la posibilidad de tener una cosecha 2019 excelente.

Esta semana comenzamos el tiraje de cava del 2019. Que consiste en embotellar el vino base añadiendo el licor de tiraje. Este licor de tiraje no es más que vino y azúcar con el objeto de realizar la segunda fermentación. Se le añade licor de tiraje al vino base conjuntamente con la levadura para que provoque la segunda fermentación.

Estamos muy contentos con la calidad de los vinos que hemos obtenido. Creemos que serán recordados como unos vinos y cavas inmejorables. Debido a las buenas condiciones climatológicas de este año permitieron llegar a la vendimia con una uva con muy buena sanidad. Las lluvias de la primavera y las temperaturas un poco más bajas que la media de años anteriores, permitieron una maduración más tranquila, situando la uva en una calidad máxima. Por lo que se obtuvo una uva con una graduación y una acidez ideales para elaborar vinos base para el cava.

Condiciones de humedad y temperatura han sido ideales para tener una uva con una graduación y una acidez ideales para elaborar vinos base para el cava. Y por tanto podemos decir que esta vendimia 2019 será una de las cosechas excelentes, y después del embotellamiento y la crianza, que haremos en nuestras barricas, y que será entre los 24 y 60 meses, nos dará como resultado unos cavas de una excelentísima calidad.

Y de esta manera, seguiremos transmitiendo a nuestros clientes que Vins El Cep sigue apostando por los vinos y espumosos de la máxima calidad, para los paladares más exigentes y que quieren los mejores productos.

Recordemos que este año, Vins El Cep, cumple su cuadragésimo aniversario (1980-2020), por tanto, estaremos a lo largo del año de celebrando esta onomástica, tan importante y que nos impulsa a seguir mejorando año tras año.

VINS EL CEP: se une a la comunidad ROMERO para seguir creciendo

Direccion:

Can Llopart de les Alzines, s/n
08770 Sant Sadurní d’Anoia
Barcelona, España.

Tel. (+34) 938 91 23 53
reserva@vinselcep.com
www.vinselcep.com

SUCRALIN presenta sus productos en una acción gastronómica española para el mercado Euroasiático

Como miembro de Romero Premium Networking, fue invitado a dos actividades de presentación de productos españoles con la intención de expandirlos por el mercado euroasiático en los próximos meses.

Sucralín tiene si focus principal en el mercado español. Aunque desde hace unos años ya está presente en Irán y en breve en Marruecos. No obstante, nunca deja pasar la posibilidad de seguir expandiéndose por el resto del globo si la oportunidad se presente. Y en esta ocasión, con la organización de las jornadas ACIR (Alianza de Comercio Ibérico Rusa), socio de referencia de Romero para el mercado Euroasiático, el UEEA (Rusia y otros 6 países más del entorno: Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Armenia), que pretendían abrir la posibilidad a varios sectores gastronómicos estos mercados.

Un mercado global de unos 180 millones de personas, muy atractivo porque otros países como Italia y Francia ya se nos adelantaron y tomaron ventaja.

Uno de los sectores que más interés tienen por atraer producto español es el vino y los espumosos nacionales, reconocidos por su calidad y precios competitivos. Este sector precisamente utiliza azúcares para equilibrar sus productos finales. Sucralín ya ha entrado en este sector con alguna bodega con las que han sustituido el azúcar, por nuestro producto con resultados excelentes y con menos calorías. Por ello algunas de las bodegas se interesaron por Sucralín como posible sustitutivo del azúcar para la elaboración de sus espumosos.

Pero, además, como es un producto que puede mejorar la calidad de vida de colectivos como el de los diabéticos, ACIR se interesó mucho por nuestro producto, ya que tiene los contactos adecuados para facilitar tanto el canal de mercado masivo (grandes superficies y cadenas de supermercados) como el de las farmacias. Y en las próximas semanas se concretará una reunión para concretar las vías de entrada de Sucralin en el UEEA, junto al CEO de ACIR, el sr. Eduard Gulyan.

Mercados como el de Kazajastán, árabe como el de Irán, donde ya estamos presentes, también es uno de los focos por donde podría entra también Sucralín.

Porque son culturas muy nuevas en lo que respecta a la gastronomía, pero no obstante quieren saber y aprender. La capacidad económica no es homogénea, pero si existe una gran demanda por productos de máxima calidad y además saludables. Por ello, Romero y ACIR crearán acciones comerciales y de promoción de productos españoles para que pierdan el miedo al producto desconocido. Por ello nos plantean hacer las cosas bien y con las personas que tienen en la salud una de las prioridades en su vida. En ambas jornadas contamos con la inestimable colaboración de dos de los nuevos embajadores de la marca: Núria Gironés, propietaria del Restaurante Ca l’Isisdre y Chef Pastelera, y Xavier Lahuerta, Chef Executive del Grupo Mercer Hoteles. Ambos dieron consejos muy útiles para tomar Sucralín. Incluso tuvimos dos postres creados a base de nuestro producto, una Carrot Cake el primer día, y un Coulant de chocolate para el segundo día.

Así pues, iniciamos con Sucralín este proyecto internacional en el mercado euroasiático con mucha ilusión y convicción de que triunfaremos gracias a seguir el canal adecuado, el del Premium Networking, donde la transparencia y la profesionalidad acelera cualquier negocio para llevarlo a buen puerto.

Recordemos la receta del éxito: trabajo, esfuerzo y constancia. Sucralin posee esas características sobradamente, por ello, Romero sólo tiene acompañarle en este camino hacia su consecución.

 

SUCRALÍN: nuevo partner global en Romero Premium Networking

www.sucralin.es

EGOLEUM apuesta por el mercado Euroasiático

El AOVE debe internacionalizarse, y Egoleum lo tiene muy claro. Por ello no desaprovecha ninguna oportunidad de poder expandir y divulgar las cualidades de aceite de oliva de virgen extra por el mundo.

Ya alcanzando mercados tan lejanos con Japón y China, la nueva frontera para Egoleum es el mercado euroasiático. Y el pasado domingo 12 de enero se puso la primera piedra para que ello sea una realidad en breve. De la mano de nuestro partner Romero Premium Networking, acudimos a una acción comercial exclusiva en Barcelona, donde tuvimos la oportunidad de en primer lugar conocer personas decisoras (propietarias de restaurantes y además miembros de asociaciones de restauración en toda Rusia) que nos dieron las pautas muy claras para introducir nuestro producto allí.

Inestimable, e incalculable el valor de la colaboración con ACIR, la cámara de comercio para el desarrollo de negocio entre España y el mercado económico euroasiático, que lo conforman Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Armenia, Vietnam e Irán. Es un mercado único, por lo que podemos optimizar nuestra presencia en ellos, entrando solamente por Rusia.

Nuestros productos fueron muy bien recibidos. El aove 2019 les pareció magnífico, con un gusto muy equilibrado y una presentación excelente. Se interesaron por su interés por entrar en Rusia, un país que básicamente tiene productos italianos y desconocen el AOVE español. “Es un producto que puede encajar perfectamente en los restaurantes de gama media alta y alta de mi cadena” comentó Sergey Minorov, propietario de muchos restaurantes en Rusia y de una cadena muy conocida en Moscú.

Italia: el enemigo a batir

“Uno de los consejos más importantes a tener en cuenta es que al ser países con ignorancia gastronómica respecto a España, se debe hacer muchísima divulgación, y además mucha promoción en los países de destino, como han hecho los italianos muy bien los últimos 10-15 años” concluía Eduard Gulyan, CEO & Founder de ACIR. Porque son culturas muy nuevas en lo que respecta a la gastronomía, pero no obstante quieren saber y aprender. La capacidad económica no es homogénea, pero si existe una gran demanda por productos de máxima calidad y además saludables. Por ello, nos han aconsejado hacer acciones allí de presentación de nuestros productos para que pierdan el miedo al producto desconocido. Italia ha transmitido que su aceite es el mejor, la referencia, gracias a promocionarlo muchísimo y estar presente en muchos lugares allí. Por ello nos plantean hacer las cosas bien y con las personas que tienen en la salud una de las prioridades en su vida.

Así pues, iniciamos con Egoleum este proyecto internacional en el mercado euroasiático con mucha ilusión y convicción de que triunfaremos gracias a seguir el canal adecuado, el del Premium Networking, donde la transparencia y la profesionalidad acelera cualquier negocio para llevarlo a buen puerto.

Recordemos la receta del éxito: trabajo, esfuerzo y constancia. Egoleum posee esas características sobradamente, por ello, Romero sólo tiene acompañarle en este camino hacia su consecución.

EGOLEUM: nuevo partner de ROMERO

SUCRALÍN: nuevo partner global en Romero Premium Networking

La marca de edulcorantes naturales se une a la comunidad Romero que basa su modelo de negocio en el networking inteligente y transparente entre partners y personas

A fuego lento. Así se fraguan las buenas operaciones y las que tienen más visos de ser fructíferas por un tiempo más prolongado. Poco a poco la comunidad Romero va incrementando sus miembros, de una manera sosegada y sobretodo inteligente. No es más importante la cantidad de partners, sino cómo encajan en nuestra atmósfera, afinidad en los valores, filosofías de vida, sostenibilidad, en definitiva: el Premium Networking.

Sucralín cumple absolutamente todos los requerimientos para formar parte de la familia Romero, y con pleno derecho. Desde que conocí a su CEO y alma mater Oscar Gracia, solo tengo palabras de admiración y reconocimiento a su labor con su empresa. Porque Sucralín es una empresa española que innova, que invierte es el país y que pretende mejorar la vida de la gente. Tiene un compromiso social y quiere liderar el sector de los edulcorantes naturales.

A través de la sucralosa extraída de la caña de azúcar, se obtiene un producto que ha revolucionado el sector. No solo porque las particularidades del mismo lo hacen sustitutivo claramente del azúcar, sino que ha abierto la puerta a mejorar la calidad de vida de muchas personas que tenían vetada la vida “endulzada”, los diabéticos, que sí pueden ahora disfrutar de un producto apto para sus deficiencias. Pero es que además abrieron el espectro a personas celiacas e intolerantes a la lactosa, otros colectivos que también necesitan mayor sensibilidad por parte de la sociedad.

Aunque el mayor desafío es que se pueda ver a Sucralín como un producto saludable y para todos los públicos que se quieren cuidar y tiene a su salud como una prioridad, y para ello que no tenga calorías es un argumento de peso (nunca mejor dicho), para pasarse a la sucralosa.

Romero como motor de desarrollo de relaciones de negocios y personales, ha diseñado un plan director para Sucralín en el que conjuga su experiencia en la comunicación inteligente que va directamente al público objetivo, como la facilidad innata de conectarles profesionalmente con otros partners que puedan compartir intereses económicos y de negocios.

Es un producto español con alto nivel añadido, y donde busca a un mercado donde la comida saludable y sostenible tiene máxima prioridad, y entronca literalmente con nuestra filosofía, por ello las conexiones internas que crearemos con ellos para proyectar esa filosofía de marca, no hará, sino que reforzar el compromiso de Romero con la comida saludable y con el compromiso de la sostenibilidad.

Potenciación de su branded content inteligente, acciones de marketing relacional y unirlo a marcas personales con alto valor humano y de reputación en la gastronomía nos permitirán situar a Sucralín en el lugar que le corresponde: ser la referencia del mercado de la alternativa al azúcar.

Evidentemente, no nos olvidamos de su potencial para la internacionalización, que ya procesa en algunos países tan interesantes como exóticos como lo es Irán o Marruecos. Por su potencial y definición de producto sustitutivo al azúcar, auguramos un excelente futuro al producto.

Es un placer y sobretodo una responsabilidad para Romero, gustosa de adquirirla, comprometerse a conseguir los retos profesionales marcados por Sucralín en los próximos meses.

VINS EL CEP: se une a la comunidad ROMERO para seguir creciendo

En 1980 las familias del Penedés Carreras, Esteve, Masana y Parera emprendieron el camino para elaborar vinos y cavas creando la bodega VINS EL CEP, en Sant Sadurní d’Anoia. Y ahora en el 2020, se unen a la comunidad ROMERO para desarrollar la marca VINS EL CEP a nivel nacional y a nivel internacional a través del Premium Networking.

No puedo estar más feliz y satisfecho del trabajo que realizo. Gracias a la gestión de personas, cada día pasan cosas maravillosas en mi vida. Porque me permite encontrarme en mi camino a individuos que tienen metas en sus cabezas basadas en ilusiones y pasiones que, por supuesto, al escucharlas, te enamoras al segundo. Y si después puedes compartirlas, no concibo mayor felicidad que poderlo hacer.

A través de nuestro Wine Coinneseur, Zoltan Nagy, VINS EL CEP ha entrado en la comunidad ROMERO. Una bodega creada hace este año 40 en el corazón del Penedés, por unas familias que siguen siendo amigos hoy en día y que disfrutan de hacerla crecer poco a poco, pero con paso firme.

La bodega transmite mucho amor por lo que se hace, y mucha pasión por trabajar como siempre se hizo, cuidando el campo y todo el proceso de creación de los vinos y cavas.

Fueron pioneros de la agricultura biodinámica en el Penedés y uno de los primeros en la agricultura ecológica. Entre todos suman unas 200 hectáreas y son una de las propiedades vitícolas más grandes del Penedés. El 100 % de sus vinos y cavas son creados con uvas propias y elaboran vinos de base de máxima calidad practicando una agricultura de precisión y cosecha selectiva en cada viña. Por ello sus productos se distribuyen sólo en tiendas especializadas y en restaurantes de alta categoría.

Mercados internacionales: objetivo de crecimiento número uno

Y a diferencia de otras empresas del sector, sus productos son más conocidos internacionalmente que en España por la gran apuesta que se hizo desde el principio por los mercados extranjeros. En eso ROMERO, podrá aportar su experiencia internacional para implementar mercados en los que todavía no están presentes y reforzar algunos en los que sí están, pero que pueden mejorar su presencia.

Porque ambas empresas creemos que solamente se puede implementar la presencia en nuevos mercados si la marca es conocida. Y VINS EL CEP es una marca que tiene un gran potencial de crecimiento de su valor.

Mercados como los asiáticos, y euroasiáticos están entre las prioridades para este 2020. Y ROMERO diseñará conjuntamente con VINS EL CEP las diferentes acciones para penetrar en esos mercados, gracias a sus excelentes contactos estratégicos y sus acciones comerciales propias. Porque la diferencia de nuestra empresa a los que sólo se dedican a proyectar posibles escenarios sentados en sus despachos, pero sin pisar el campo de actuación, lo siento, no son profesionales y no quieren realmente compartir ese reto de conquistar nuevos mercados a través de la calidad de los productos autóctonos, la comunicación adecuada y el marketing de máximo nivel que nos merecemos para unos productos tan singulares y de primer nivel mundial.

Entre nuestros objetivos, pretendemos que el cava Premium que VINS EL CEP elabora, bajo el concepto “Grower Cava”, incremente su presencia internacional y su valor de marca. Pero también a nivel nacional gracias a nuestras acciones de marketing relacional, networking y comunicación selectiva.

Planes 2020

Coincidimos con Maite Esteve, Directora General, que su visión se asemeja a la de ROMERO en todo, no tiene miedo a nada, quiere proyectar el Penedés al mundo a través de sus vinos y cavas, y lo quiere hacer con los mejores productos posibles. La cantidad no es relevante y sí la calidad.

Romero apuesta con ella por atraer al turismo de más calidad y ávido de conocimiento, además de la figura que casi todos se olvidan, el residente internacional. Donde Romero, como líder del perfil internacional residente High End, canalizará en una serie de eventos en su propia bodega.

Y como anteriormente avanzamos, crecer en el extranjero.

Nuevamente agradecer la confianza depositada en nuestra empresa, emprendemos un camino juntos para alcanzar las metas comunes: reconocimiento internacional a la excelencia, a nuestros productos y a nuestras marcas.

EGOLEUM: nuevo partner de ROMERO

Una empresa con casi 10 años de antigüedad y que desde 2015 preside Javier Salinas. Un empresario con gran visión de negocio e incansable, que tiene como objetivo llevar a Egoleum a todos los rincones del planeta.

En Romero siempre estamos de enhorabuena cuando encontramos por nuestro camino a las personas y a las empresas que comparten los mismos valores humanos y empresariales. Lo que nosotros llamamos Premium Networking. Y Egoleum es otra de esas maravillosas excepciones que nuestro país posee, y que Romero pretende que sean una normalidad y que haya cada día muchas más.

Operativa desde 2011, esta empresa de origen catalán pero que en la actualidad tiene su sede en Madrid, en la actualidad en una de esas corporaciones que tiene muy claro lo que quiere ser de mayor: el referente español del AOVE a nivel mundial: así de rotundo.

Por ello su CEO y propietario, Javier Salinas, tiene muy claro que para ello hay que hacer un gran esfuerzo de comunicación nacional e internacional de su producto y de lo más importante: dar a conocer más y mejor el AOVE, el Aceite de Oliva Virgen Extra. Asignatura pendiente que tiene nuestro país por muchas razones que en estos momentos no entraremos a valorar (por ser variables imposibles de controlar).

Es un apasionado del aceite y enamorado de sus fincas. Cuidando al máximo el producto en toda su elaboración como el packaging que lo envuelve. Como persona que cree en el trabajo como único ingrediente para conseguir los éxitos que uno se marca en la vida, Romero ha visto en esta relación estratégica, a un partner con el que es más fácil crecer internacionalmente, y que nos ayudará a mejorar nuestra marca España en el exterior. Codo con codo, y sin un límite de tiempo. Porque nuestra meta es la misma: España sea reconocida con la refencia mundial de la gastronomía de máxima calidad.

AOVE de calidad superior

Egoleum es Aceite de Oliva Virgen Extra Premium (AOVE) obtenido de unas fincas de olivos, de variedad picual, situadas en Granada y que cuidan todos y cada uno de sus procesos de elaboración, con el objetivo, de crear un aceite bajo los estándares más artesanales y de la mayor calidad posible.

Cuenta en sus fincas con olivos centenarios que han sabido ser cuidados, de generación en generación, todos están catalogados y numerados, lo que hace posible, un control de la trazabilidad total.

La recolección de sus aceitunas se hace de manera totalmente artesanal, con una vara de madera y siempre por la noche, esto hace que no haya calor y las aceitunas no sufran alteraciones. Y se suelen recoger a principio de octubre que es cuando el estado de maduración del fruto, es óptimo.

Emplean aproximadamente unos 19 kilos de aceituna para extraer un litro de aceite virgen extra (AOVE).

Para Egoleum, lo más importante es la calidad del producto final, y es su prioridad fundamental, independientemente que su coste sea mayor. La calidad no tiene precio y es lo que puede diferenciarse de otros AOVE’s.

En la actualidad Egoleum ya está presente en un número importante de restaurantes y hoteles Premium a nivel nacional, y en varios mercados internacionales. Este es uno de los objetivos más importantes a trabajar con Romero para este 2020, a través de nuestros contactos estratégicos, alcanzar acuerdos e incrementar la presencia de Egoleum a nivel internacional.

Este año desarrollaremos juntos un plan estratégico de negocio y de comunicación para alcanzar los objetivos marcados, tanto a nivel nacional como internacional. Eventos y acciones comerciales con mercado nacional e internacional residente, al igual que en mercados internacionales; implementación del canal online de Romero de venta (MadeinSpainStore), e implementar el producto es mercados como el de Cataluña, estratégico para el 2020, de la mano de Xavier Lahuerta, nuestro Gastronomy Ambassador Director.

Y muchas más cosas que en breve iréis comprobando. Es un honor y un placer poder contar con Egoleum para sumar más fuerzas a nuestra meta de hacer a España un país mejor.

¡Bienvenido!

Entrevistamos a Xavier Lahuerta, Chef Ejecutivo del Mercer Hotel Group, uno de nuestros embajadores Sucralín 2020

En esta estrategia de Sucralín para 2020 de proyectar nuestro producto a través de personas profesionales con reputación bien ganada y con unos valores humanos consolidados, nos llevó a conocer a estrechar la relación con Xavier Lahuerta. Un chef joven y en alza. Por su cocina bien cuidada y de proximidad y por apostar por la cocina saludable.

Conocimos a Xavier el año pasado, en el certamen gastronómico-cultural Barcelona’s Mediterranea Gastronomy Experience (BMGE) que tuvo lugar en Barcelona a finales del mes de octubre. Y su cercanía y profesionalidad nos llegó. Pero es que además compartimos filosofías de vida, y una de las más importantes, es el compromiso con la cocina saludable, no sólo para unos elegidos, sino para todos.

Desde el primer momento, vimos que su capacidad en la cocina y la manera de comunicar con los clientes era diferente. Tuvimos la suerte, de encontrarnos en la fase de crecimiento de ambas empresas, y eso nos ha permitido coincidir en diversas ocasiones desde entonces.

Sucralín: Buenas tardes Xavier, ¡qué grato es hacerte esta entrevista en estos momentos de nuestra relación!

XL: Buenas tardes. Sí ciertamente nuestras vidas paralelas ahora se han juntado en un punto de maduración interesante.

OT: Pues que, cuando nos conocimos el año pasado, sabíamos de tu valía como chef, pero desde entonces, te has convertido en toda una referencia gastronómica en Barcelona. ¿A qué es debido tu crecimiento fulgurante?

XL: Ja,ja (risas), ciertamente tengo que reconocer que mi vida a dado un vuelco importante a nivel laboral en el último año y medio. Paré porque quería encontrarme a mí mismo, tenía la sensación que hacía muchas cosas por inercia. Estaba estancado. Notaba en mi interior que algo quería salir al exterior: mi alma. Y por ello, se necesitaba un receso. Entonces noté en mi interior qué directriz quería tomar, y tracé un plan para conseguirlo. Y estoy en ello desde hace 18 meses.

Sucralín: ¡Vaya!, ¿y cómo se puede explicar eso en pocas palabras?

XL: Mis raíces gastronómicas proceden de los conocimientos que adquirí con mi abuela, su cocina tradicional, contundente en ocasiones, pero sobre todo de proximidad. Entendí que la calidad de los productos de la tierra, debían ser siempre los protagonistas de mi cocina. Respetando las estaciones, es decir, utilizar cada producto cuando procedía, para que la calidad de los mismos siempre fuera la protagonista. Y por ello, quería transmitir los valores de la tierra a mi cocina: proximidad, calidad y salud. Se podría decir que mi prioridad es hacer cocina saludable, lo que internacionalmente se llama healthy food. Porque no es baladí decir que somos lo que comemos, ¡pero hay que practicarlo!

Sucralín: Y es cuando, Xavier Lahuerta es nombrado Chef Executive del Hotel Mercer *****GL de Barcelona, ¿proyectas allí esa filosofía?

XL: Pues enlazando con el tema healthy, si hoy hablamos de lo saludable parece fácil, pero lo que hemos hecho es recoger un trabajo que no era reconocido. Cuando trabajábamos en el Montseny (Barcelona), con productores de cercanía, hace ya muchos años. Con un visionario como Santi Santamaría, un chef tres Estrellas Michelin. Yo tengo una gran añoranza de ese momento, que ha enmarcado el camino que seguimos ahora. Siempre hemos trabajado el producto, la verdura, de la tierra, productos naturales en esencia, y lo hemos trabajado con ese criterio, con ese respeto, pero el mundo del marketing, el dinero, lo fashion… ha desvirtualizado ese concepto.

Aunque tengo la enorme fortuna que en el Mercer Restaurant, la propiedad me ha dejado desarrollarlo, y los clientes están respondiendo de manera excelente a esta filosofía. Porque creen que comer debe ser una experiencia positiva para el individuo.

Sucralín: Fantástico Xavier. Te has especializado, cada vez más, a ser más sensible con el cliente internacional, ¿es más entendido éste que el nacional a la hora de apreciar la gastronomía española?

XL: Mi labor como Chef Ejecutivo me genera cada semana muchas experiencias con turistas internacionales, de todas las nacionalidades posibles, y que buscan la excelencia del lugar. Compartir con esas culturas diferentes un rato, después de su almuerzo o cena, me permite descubrir nuevas experiencias. Porque cada persona te permite que le expliques porqué haces esos platos y ellos de manera impagable, te dan su opinión, y yo, recojo de cada uno, sugerencias y opiniones, para hacer mis platos mejores e innovar sin parar.

Además, como Gastronomy Ambassador Director en Romero Premium Networking, tengo también el placer de compartir experiencias con residentes internacionales en Barcelona y en Madrid. Nosotros somos embajadores de cultura y cocina, y además asesores profesionales para empresas que quieran mejorar su imagen de marca y su penetración en canales nacionales y es una responsabilidad apasionante, ya que compartir conocimiento con este cliente, que es muy agradecido, disfrutas el doble. No obstante, no pierdo la esperanza que el cliente nacional vaya valorando más y mejor todo lo que tiene a su alrededor en su país.

Sucralín: Este año eres uno de los embajadores de nuestra marca Sucralín. ¿por qué has aceptado ese reto de un producto innovador, pero todavía desconocido para el cliente masivo?

XL: Estoy siempre en constante búsqueda de productos gastronómicos que priemro puedan ser buenos y saludables para la sociedad, y segundo, que sean innovadores y creados en Esopaña. Sucralín cumplía ambos requisitos, por tanto me interesé mucho por él cuando os conocí en nuestro evento inaugural en el BMGE. La tarta de zanahoria (carrot cake) era francamente espectacular, por textura pero sobretodo, por un sabor diferente. Se percibía la dulzor, pero más atenuada, aterciopelada, exquisita en el paladar.

Sucralín: ¿Cómo definirías a Sucralín?

Sucralín es un edulcorante procedente de la sucralosa, que puede usarse en sustitución del azúcar; es el único edulcorante sin calorías, que se obtiene a partir del azúcar y tiene la ventaja importante que conserva el auténtico sabor a azúcar.

Es un edulcorante 600 veces más dulce que el azúcar, ya diferencia de otros edulcorantes, la sucralosa es termoestable y resistente, por lo que puede utilizarse en todo tipo de recetas y agregarse a productos de larga caducidad.

Sucralín: Aparte de facilitarle a personas como los diabéticos a un amplio abanico de nuevas posibilidades, también las personas que se quieren cuidar la alimentación, es un público objetivo importante que estamos atrayendo hacia nuestro producto.

Es que tiene menos aporte calórico y no estimula la liberación de insulina. Así pues, para dietas equilibradas es un complemento ideal. La sustitución del azúcar por sucralosa u otros edulcorantes es una buena alternativa para reducir el contenido calórico de los productos y favorecer un mejor control del peso corporal sin renunciar al sabor dulce. Permite que las personas que entran en programas de pérdida de peso puedan disfrutar de este sabor sin tener que contar calorías. Al no ser reconocida por el cuerpo como carbohidrato, es idónea para dietas adelgazantes.

Sucralín: los niños siguen expuestos a muchos productos procesados que tienen mucha azúcar. ¿Cómo piensa Xavier que se puede combatir esta pandemia?

El aumento de la tasa de sobrepeso y obesidad es un problema de salud pública, y aunque aún queda mucho camino por recorrer, los organismos oficiales van tomando cartas en el asunto para hacer que la industria alimentaria reformule los alimentos procesados y cambie ciertos componentes por otros más saludables. Uno de los ingredientes que está en el punto de mira es el azúcar, por estar presente en más alimentos procesados de los que pensamos y en cantidades más elevadas de las deseadas. De ahí la búsqueda de otras alternativas, como el uso de edulcorantes bajos en calorías para ayudar a reducir la carga calórica de alimentos y bebidas azucaradas sin mermar las propiedades organolépticas del producto. Por ello Sucralín ocupa ese hueco tan importante como estratégico.

Sucralín: Este 2020 ¿cómo se presenta para Xavier Lahuerta?

XL: como dije anteriormente, sigo la hoja de ruta que planteé hace 18 meses atrás. Voy quemando etapas. Y para este año voy a combinar mi desarrollo de mi nuevo recetario de platos saludables que poco a poco se irán descubriendo y degustando en mi Mercer Restaurant, con los viajes estratégicos para obtener, entre otros objetivos: la divulgación más profesional de nuestra cocina tradicional española, que mucha falta nos hace transmitir a los mercados internacionales. Y hagamos olvidar que España solo tiene paella, gazpacho y patatas bravas. A través de la verdura y los vegetales debemos revolucionar nuestra gastronomía a nivel internacional.

Y desde el punto de vista de la imagen, la segunda edición del BMGExperience (octubre) será el principal evento de 2020. No quiero desvelar eventos muy emocionantes que tendrán lugar también en el transcurso del año, muy humanos, pero también transcendentales para el devenir de nuestra cocina, donde queremos situarnos. Y muchas más sorpresas a nivel de networking que las iremos desvelando poco a poco.

Y me esforzaré por ayudar a muchas empresas españolas a mejorar su imagen de marca y sus relaciones comerciuales con los interlocutores adecuados, profesionalizar estas parcela me resulta fundamental para que nuestro ramo implemente mejores profesionales en la venta. Uno de nuestros talones de Aquiles actualmente.

Sucralín: Ya vemos que este 2020 será apasionante desde tu punto de vista y muy ajetreado… Xavier ha sido un placer tenerte con nosotros, y como embajador de Sucralín te veremos en muchos actos y aportando tu granito a promover una dieta más saludable y sostenible. Sucralín te apoyará incondicionalmente en todas tus iniciativas por mejorar la dieta de nuestro país.

XL: Muchas gracias a vosotros por confiar en mi filosofía de vida, que realmente es la misma a la vuestra. Y por supuesto, seré una persona importante para la divulgación de Sucralín en España, un reto que me apasiona llevarlo a cabo… ¡¡¡y obtenerlo claro!!!