Hola Olive: una experiencia diferente

Hola Olive: una experiencia diferente

Una empresa gourmet disruptiva que desafía los estereotipos de los viajes y la experiencia gastronómica y ofrece nuevas formas de disfrutar la elaboración y el sabor de la buena vida.

Hola Olive: una experiencia diferente

Probar, Compartir, Conectar. Estos son los tres pilares básicos por los que se cimenta Hola Olive, y también son los principios de vida de su fundadora Carolina Lima. Esta mujer brasileña que reside en Barcelona ama literalmente la ciudad y España. Y eso verdaderamente no tiene precio, porque su visión facilita mucho la comprensión de las personas internacionales que viene a descubrir nuestro país. Desde muy pronto vio las enormes posibilidades que ofrecía Catalunya a las personas extranjeras que vinieran a visitarla.

Carolina es una mujer muy vital, optimista y que regenera energía compartiendo la suya con las personas. Y a través de la gastronomía, ella adora probar los mejores productos y experiencias de España, aprender y profundizar en las mismas, para comprenderlas y posteriormente, gracias a ese don de la compartición que tiene, proyectar el descubrimiento con otras personas. Uno de sus secretos es que conecta a los productores artesanales, los propietarios de la tierra, la esencia, con esos viajeros, ávidos por conocer nuevos sabores y nuevos productos.

Carolina Lima es Hola Olive, su alter ego empresarial que tiene como objetivo asociarse a Partners Premium que tengan la afinidad con ella de crear productos artesanales de alta calidad, y lo más importante, que preserven el territorio donde se realizan, teniendo un profundo respeto por la tierra.

Hola Olive: una experiencia diferente

Porque hay muchas maneras de descubrir un territorio, Hola Olive ofrece eventos y experiencias a medida. Pero siempre enfocados hacia la gastronomía como hilo conductor de los mismos. Y es ahí que, el óleoturismo toma una relevancia importante en su empresa. Por su vasto conocimiento de la geografía catalana, sabe ofrecer a sus clientes experiencias gourmet únicas. Donde pueden descubrir parajes increíbles y conocer todo el proceso de elaboración del posiblemente mejor aceite de oliva del mundo, cómo se recoge y selecciona la aceituna, y después ver cómo se transforma en el maravilloso líquido que resulta posteriormente.

Es una apuesta muy importante la del óleoturismo, porque es una de las maneras más auténticas de poder conocer el origen del Aove (aceite de oliva virgen extra) y la gastronomía y vinos mediterráneos.

Hola Olive: una experiencia diferente

Experiencias a medida

Hola Olive ofrece experiencias como son las catas de aceite de oliva virgen extra a medida, cenas exclusivas en espacios privados y descubrimiento de locales gourmet que no salen precisamente en las guías turísticas

Hola Olive: una experiencia diferente

Carolina Lima: pura energía

Carolina es una persona curiosa que siempre está buscando explorar y descubrir cosas nuevas, especialmente cuando se trata de comida y bebida. Procede de una familia que gestiona un rancho ganadero en Pantanal, en el interior de Brasil. Es la cuarta generación de la familia y reconoce haber tenido la suerte y la oportunidad, de aprender a lidiar con el ganado, criarlo y criarlo de manera orgánica y en libertad. Ella cree que su interés por la comida y la gastronomía comenzó precisamente en este momento, porque tenía y sigue sintiendo curiosidad por saber de dónde proviene la comida que come. Por ello, hace todo lo posible para buscar productores pequeños, locales y / o familiares. Viaja para conocer nuevos lugares, sus costumbres y, por supuesto, su gastronomía. Llegó a Barcelona hace siete años y dice que fue amor a primera vista por esta ciudad. Desde entonces, ha podido explorar la fantástica gastronomía que Cataluña tiene para ofrecer. Desde hacerse amiga de pequeños productores de aceitunas y vinos hasta encontrar un hotel acogedor en la Costa Brava con una excelente reputación por su comida.. Estas experiencias, y muchas más, es lo que quiere compartir con la gente, a través de Hola Olive.

Como dice Carolina:

Taste Share Connect!

Hola Olive: una experiencia diferente

Claror: un cava excelso en un restaurante tres estrellas Michelin

Lasarte fue el primer restaurante de Barcelona que obtuvo la tercera estrella de la guía francesa. Y nuestro producto estrella está allí como uno de los referentes espumosos de su carta.

Lasarte es el nombre que recibe el restaurante del chef Martín Berasategui de Barcelona. Situado en los bajos del Hotel Monument, combina los platos más emblemáticos del donostiarra con las propuestas de su jefe de cocina, el italiano Paolo Casagrande.

La obsesión del restaurante Lasarte es «tratar el mejor producto que nos da nuestra tierra, nuestro mar, las estaciones del año, y convertirlo en una experiencia gastronómica». La casa barcelonesa de Martín Berasategui abierta en 2006 a los pies del Monument Hotel, luce desde hace 4 años las tres estrellas de la Guía Michelin y hace gala de una cocina que va mucho más allá de los platos emblemáticos del donostiarra trasladados a la Ciudad Condal.

El espacio, tomando el nombre de la localidad donde se ubica el hogar primigenio del virtuoso cocinero, es el encuentro de su restaurante homónimo con el Mediterráneo y la culinaria particular de su jefe de cocina, el italiano Paolo Casagrande. Esa compleja unión, esa alianza de propuestas con firma reconocible, permite crear una carta en la que las recetas sorprenden y dos menús, el Degustación y el Lasarte, permiten contemplar la gastronomía actual a través de una cocina reconocible.

Porque si algo caracteriza la oferta del Berasategui a orillas del Mediterráneo es que pese a estar al frente de la vanguardia y la innovación, los platos resultan absolutamente familiares por ingredientes, preparación o sabores.

Desde la Cigala y jengibre, infusión de café arábica de Brasil y crema quemada de leche de oveja; el Tartare de calamar con yema de huevo líquida, consomé de cebolla y kaffir; la

Royal de alcaparra, tomate líquido y algas, carabinero templado y sopa de sus corales; la Ensalada de verduras y pétalos, hierbas, brotes con puré de lechuga y bogavante; el Ravioli de wagyu y anguila glaseada, crema yodada, raifort y caviar; o los postres como las Esferas de cardamomo, manzana y yogur; y el Bombón de nuez de Pecán, rocas de leche, café y whisky ahumado.

Rodeados de una elegante atmósfera, proporcionada por la brillante remodelación que fue llevada a cabo recientemente por los arquitectos Oscar Tusquets, Carles Bassó y Tote Moreno, y un interiorismo con el sello de Mercè Borrel en colaboración con el propio Tusquets.

Tanto el menú degustación como el Lasarte, así como la carta disponible, proporcionan la experiencia que uno espera. Técnicas esmeradas y contemporáneas logran sabores de siempre, limpios y puros.

Claror entre los mejores espumosos

Y como un verdadero honor, nuestros cavas están presentes en el restaurante. Y Claror, ocupa un lugar preponderante. Gracias a entre otras personas a Joan Carles Ibáñez Jefe de sala del restaurante Lasarte, y uno de los mejores sumilleres del país, que ejerció durante 20 años como sumiller de El Racó de Can Fabes que siempre alabó la calidad de los espumosos de Vins El Cep. Joan Carles Ibáñez y su equipo son los embajadores de la cocina en la sala, para atender y crear la armonía que llena el espacio, como si fueran una orquesta silenciosa, donde cada instrumento es importante para entonar la mejor experiencia gastronómica.

Y nuestro mejor producto para maridar esa maravillosa experiencia gastronómica que nuestro aclamado Cava Claror. El más Premium de nuestros cavas, etiquetado con la calificación Cava de Paraje.

Para ser calificado como tal, hay que obtener los requisitos necesarios: la edad mínima de los viñedos es de 10 años o superior, con un rendimiento máximo de 8.000 kg por hectárea, vendimia manual, vinificado en la misma propiedad y una fermentación mínima en botella de 36 meses, aunque actualmente el que se degusta en el Lasarte es el de 2014, creado con agricultura biodinámica y de cepas viejas.

El Cava de Paraje Calificado sitúa el cava en la punta de la pirámide cualitativa del vino espumoso, y al Claror de Vins El Cep como una de las referencias entre los cavas Premium del Penedés.

VINS EL CEP: se une a la comunidad ROMERO para seguir creciendo

Sucralín protagonista en el evento Rescue Dinner de Romero Premium Networking

Fuimos uno de los patrocinadores de la cena, que estaba basada en la sostenibilidad y productos naturales y diseñada por el chef y embajador de la Sucralín, Xavier Lahuerta.

En un lugar fantástico y único como es el Mercer Restaurant, Romero Premium Networking, en colaboración con Rescue Dinner (Valueloops), desarrollaron una cena diseñada por su Chef Executive, Xavier Lahuerta, el cual creó un menú muy respetuoso con los criterios de sostenibilidad. Y donde Sucralín tuvo una destacada presencia en dos de los platos más el acompañamiento con el café o las infusiones.

Tuvimos una convocatoria de unas 40 personas, de varias nacionalidades, y residentes en Barcelona, miembros del Romero High End Club, y todos con la clara determinación de comer y beber productos ecológicos y que cuidan del territorio.

En este caso Xavier hizo hincapié en la calidad de los productos seleccionados para este ágape. Y el cuidado que reciben los productos en su origen. Para que podamos valorar los productos de proximidad y de temporada, por su calidad, por su sabor y también porque son excelentes para nuestro organismo.

En el primero plato, tuvo una arriesgada puesta en escena con una sopa de fresa con Gorgonzola, granada, flores & Sucralín, que le daba un toque dulce que hacía de contrapeso con el queso de gorgonzola, sin palabras, delicioso!!

Y como postre Xavier hizo una apuesta vegetal: un Bizcocho de zanahoria (hecho con Sucralín) y helado de verdura.

Los comensales tuvieron mucho interés en Sucralín, porque notaban que su sabor era dulce, aunque más suave que el azúcar, pero sabía a azúcar.

De esta manera, conseguíamos proyectar nuestro mensaje más importante: facilitar a los comensales una experiencia de alto nivel culinario que dejase un mensaje claro: comer de manera sostenible.

Sucralín es muy diferente al azúcar, pues debido a su estructura molecular, apenas se absorbe a nivel intestinal, por tanto, su aporte calórico es muy bajo. En cambio, interactúa con las mismas papilas gustativas que el azúcar, pero tiene un nivel de dulzor mucho más intenso.

 

Porque Sucralín es el sustituto del azúcar, que sabe a azúcar.

SUCRALÍN: nuevo partner global en Romero Premium Networking

Oleo Turismo: una fuente de negocio inagotable

Esta es uno de los pilares de Nousegons. Innovador y valiente al mismo tiempo. Porque el sector debe inclinarse hacia esa senda, pero aún duda que sea una fuente de ingresos. Adrià Dalmau, no.

España recibió el año pasado casi 84 millones de turistas, todo un record. Además, tenemos un mercado local que todo el año hace turismo interior. Con esas premisas, ¿por qué no creemos que una de las fuentes de ingresos para las empresas de aceite de oliva Virgen Extra puede ser el Oleo Turismo? Ciertamente los números salen, a pesar que por un tiempo esperamos que no prolongaqdo tendremos que aplazarlo, pero esto pasará y, ¿quién estará preparado? ¿Quién apostará por estos ingresos directos? Esperamos que muchas empresas del sector. Pero quien tiene ya un plan director que prioriza esta vía de ingresos es Nousegons.

Y es que lleva ya un año preparando esta plataforma. Con acciones a lo largo de todo el 2019, con clientes de todas las nacionalidades posibles. Ofreciendo unas experiencias muy estimulantes a sus clientes, rememorando la historia de su familia y de las tierras que hoy conforman Nousegons, y por supuesto aprovechando el maravilloso “landscape” para ofrecer la gastronomía de la zona para acabar las experiencias.

Porque, como razonamiento inteligente, si queremos que la gente compre el AOVE de autor Premium, por el valor que realmente tiene en el mercado, se debe entender su historia, su producción y como llega al cliente final: como oro puro y líquido. Y aunque tiene su precio, verdaderamente es asumible si se sabe lo que proporciona a nivel de beneficios para el organismo, preventivo a nivel cardiovascular, reducción del colesterol, etc… . y que parece que queramos obviar, o en muchos casos no nos llegue esta información esencial para su consumo respecto al aceite de oliva refinado. ¿Y cómo se puede hacer divulgación idónea del proceso de un AOVE? Pues insitu, conociendo la experiencia directa donde se produce, en el mismo campo. Aprendiendo a realizar catas, reconociendo olores y entendiendo porque nos pica y acuándo el AOVE en la garganta… Todo ello es fantástico y realmente cercano. Pero para que se vea como no sólo una buena idea sino como una fuente constante de ingresos, se debe profesionalizar ese canal.

Nousegons lo ha conseguido. Con gran esfuerzo, con mucha predisposición y convicción que es un paso absolutamente necesario, para consolidarse y para crecer en producción. No desvelaremos cómo se va a realizar, simplemente porque queremos volver a escribir con los éxitos conseguidos a través del esfuerzo y de la profesionalidad ofrecida también en este canal de la empresa. Y aquí sí que hay que remarcar que el cliente potencial del Oleoturismo es alguien por ahora especial. Es quien quiere apreciar y preservar el territorio, y para ello lo quiere conocer y quiere llevarse posteriormente su fruto a casa, el AOVE Nousegons, un aceite de oliva premium que nos descubre la historia de Arbeca (Lérida), y que nos lleva hacia el éxtasis gastronómico cuando lo degustamos con cualquier tipo de comida.

Pues ahora toca desarrollar el trabajo que se ha preparado durante el 2019, atrayendo al cliente local, nacional e internacional que no conoce el origen de nuestros aceites de oliva virgen extras, posiblemente los mejores del mundo, y que necesitan ser conocidos primero, para ser reconocidos después.

Nousegons toma ese liderazgo, y en Romero lo aplaudimos y lo apoyamos al 100%. Ánimos y a emocionar a las personas que sin duda, lo harán y nos impulsarán uno de los procuctos naturales más importantes de nuestro país: El Aceite de Oliva Virgen Extra.

Nuria Gironès Embajadora de Sucralín para el 2020

La Chef y Propietaria del emblemático restaurante Ca L’Isidre, que cumple medio siglo este año, desarrollará recetas y nuevas maneras de cocinar con Sucralín.

La unión perfecta. Y verdaderamente ha resultado muy fácil conseguirlo a través de Romero Premium Networking y su red de contactos de absoluta confianza. Pero también ha resultado muy fácil porque se han unido personas afines y que tienen como denominador común la pasión, la ilusión y la visión por desarrollar unidos, la fuerza, la creatividad y la innovación que existe en nuestro país.

Para Nuria Gironés, la cocina es algo que le viene de familia. De hecho, la pasión por este mundo se la inculcó su abuela que cocinaba en casas. Nuria Gironès es la mayor de cuatro hijas de Isidre Gironès y Montserrat Salvó que en 1970 fundaron el restaurante Ca l’Isidre de Barcelona (C/De las Flores 10-12). Desde joven compaginó los estudios de Dirección de Empresas Hoteleras con el trabajo en cocina y pastelería, en el histórico restaurante que sus padres fundaron. La “parte social” de la gastronomía, la tradición familiar y el amor por el mundo del vino, que le descubrió su padre Isidre Gironés, le llevaron a formarse en algunos restaurantes triestrellados de Europa, y ella viajó hasta Francia por el vínculo que su padre tenía con esta tierra.

Con entusiasmo y respeto asumió en 2017 la dirección del icónico restaurante que fundaron sus padres. Con una sutil redecoración y algunas novedades en su oferta gastronómica, la casa ha querido acercarse a una clientela joven sin renunciar a una cocina con producto de primera calidad comprado cada día en el mercado de La Boquería. Ella considera que el restaurante Ca l’Isidre no ha perdido su esencia catalana y mediterránea que ha caracterizado siempre al restaurante, a la vez que ha realizado cambios que lo han adaptado a la época actual.

Sucralín: un producto indispensable en su cocina

Desde que descubrió el producto por mediación de Romero, tuvo muchísima curiosidad por trabajar con él. Y como una apasionada de la cocina, lo utilizó para muchísimos postres para ver cuál era el resultado. Y cuál fue su sorpresa, que las texturas y el gusto se mantenían como con la azúcar, pero lo mejor de todo, con muchas menos calorías para el cuerpo, y además podría ser ofrecido a las personas diabéticas.

“Tengo clientes que se han puesto muy contentos desde que les ofrezco en mi carta postres hechos con un edulcorante natural que pueden tomar sin problemas ni restricciones” nos decía Núria en una de nuestras conversaciones.

Durante todo el año 2020 nos irá creando recetas realizadas con Sucralín para darlas a conocer de manera más masiva, además de seguir innovando con el producto para extraer todo su potencial. Además de irlas introduciendo en su carta de postres de su restaurante Ca L’Isidre. Y llevará nuestro logo en su chaquetilla, además no en cualquier lugar, sino en la zona del corazón, ya que cuidarlo es la misión de Sucralín y de la cocina que partica la Chef Ejecutiva del restaurante barcelonés.

Porque Núria cree en el producto desde el minuto 1 y el reto de desarrollarlo le atrae personalmente, y a nosotros nos llena de orgullo que haya comprendido nuestra filosofía, casi obsesiva, de innovar para hacer la vida mejor a los demás.

Así que, le deseamos lo mejor y le damos la bienvenida a nuestra familia de Sucralín.

Sucralín es un edulcorante que puede usarse en sustitución del azúcar; es el único edulcorante sin calorías, que se obtiene a partir del azúcar y tiene la ventaja que conserva el auténtico sabor a azúcar.

SUCRALÍN: nuevo partner global en Romero Premium Networking

NOU SEGONS: un AOVE de autor se une a la comunidad ROMERO

NOU SEGONS: un AOVE de autor se une a la comunidad ROMERO

Con tan sólo nueve segundos, la tradición, la pasión, el territorio, la perseverancia, la calidad y la excelencia inundarán todos nuestros sentidos. El origen de este es fruto de una cuidadosa cata familiar durante una noche de invierno, el resultado fue la media de tiempo de percepción máxima del producto.Y ahora formará parte de la Comunidad Romero, para seguir creciendo a nivel nacional y a nivel internacional a través del Premium Networking.

 

La familia sigue creciendo. Y en esta ocasión estoy particularmente muy contento porque la unión a Nou Segons es el fruto de una relación que se está creando poco a poco, como los olivos centenarios de la zona de Arbeca (Lérida). Su propietario es Adriá Dalmau, un talento y visionario de tan solo 27 años, que después de acabar derecho en Barcelona, sintió que su Arbeca natal le llamaba para desarrollar las tierras de la familia, y que no aprovechaba todo el potencial que esa tierra tocada por la barita mágica, hacía tan óptima para la producción de aceite de oliva virgen extra.

Nos conocimos por donde hoy en día puede ser el valor más seguro, las redes sociales, y después de constatar en persona que éramos lo que parecíamos, todo se ha ido acelerando.

 

Arbeca, tierra originaria de la aceituna arbequina

Procedentes de Arbeca (Lérida) y de una larga tradición oleícola familiar nació un sueño, Nousegons. Un sueño real y singular, focalizado en transmitir la esencia original y más exclusiva del Aceite de Oliva Premium de Arbeca. Fruto de la recuperación de las fincas familiares de más de 4 generaciones.

Se caracteriza por un clima Mediterráneo Continental Seco, con una precipitación anual escasa y una temperatura extremadamente fría en invierno, a menudo acompañada de heladas e intensas nieblas, y a la vez unos veranos muy calurosos y extremadamente secos, convirtiendo éste en unos de los verdaderamente autores de Nousegons.

 

Arbequina

Según se dice, el duque de Medinaceli, residente en el castillo-palacio de Arbeca, la trajo de Palestina en el siglo XVII. La promesa de un real de vellón por cada olivo plantado impulsó su cultivo por toda la comarca de Les Garrigues (Lérida).

La convivencia de sus olivos arbequinos con un «terroir» único y un entorno natural caracterizado por bosques y plantas aromáticas (romero, tomillo, hinojo, etc.) aporta en los frutos unos perfiles organolépticos y sensoriales únicos.

Los olivos son originarios y testimonios vivos de un pasado. Y se caracterizan por una producción menor y una mayor intensidad aromática en sus frutos.

El respeto escrupuloso en el conjunto de etapas del proceso es absoluto. Nousegons se elabora exclusivamente con sus mejores aceitunas arbequinas, delicadamente seleccionadas, recolectadas manualmente y con especial cuidado en sus distintos puntos de maduración. En los años que la cosecha no cumple con los requisitos de calidad, Nousegons no se produce.

AOVE: producto natural

Después de un riguroso proceso de más de 5 años, la Unión Europea, a través del «European Food Safety Authority» (EFSA), ha incluido el Aceite de Oliva Virgen Extra en la lista de alimentos con propiedades saludables, rico en ácido oleico, poli fenoles y vitamina E.

El Aceite de Oliva Virgen Extra tiene una relevancia fundamental en la dieta mediterránea, reconocida mundialmente y declarada por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Y en eso Nousegons, basan su estrategia de desarrollo como empresa. Quiere alcanzar el mayor número de mercados y usuarios que entiendan que el producto que tendrán en sus manos es una maravilla natural de las tierras ilerdenses.

Planes 2020

Coincidimos con Adriá Dalmau, CEO y Fundador de Nousegons, que su visión se asemeja a la de ROMERO en todo, no tiene miedo a nada, quiere proyectar Arbeca y sus cercanías al mundo a través de sus olivos y aceites de oliva premium y lo quiere hacer con los mejores productos posibles. La cantidad no es relevante y sí la calidad.

Además de apostar muy fuerte por el oleoturismo, como una de las fuentes de ingresos más importantes para la empresa. Porque crear experiencias alrededor de la naturaleza con el perfil de cliente sensible y valedor del mundo que tenemos que preservar, es la clave de tener un futuro tal y como lo vemos algunos. Preservar es compartir con las siguientes generaciones el legado.

Romero apuesta con él por atraer al turismo de más calidad y ávido de conocimiento, además de la figura que casi todos se olvidan, el residente internacional. Donde Romero, como líder del perfil internacional residente High End, canalizará en una serie de eventos en su propia bodega.

Y como anteriormente avanzamos, crecer en el extranjero.

Nuevamente agradecer la confianza depositada en nuestra empresa, emprendemos un camino juntos para alcanzar las metas comunes: reconocimiento internacional a la excelencia, a nuestros productos y a nuestras marcas.

Como dice Adriá Dalmau: «La tradición, el territorio y la calidad nos definen. La pasión, la perseverancia y la excelencia nos caracterizan

nousegons.com

Vins El Cep: apuesta por los vinos orgánicos y biodinámicos

Vins El Cep: apuesta por los vinos orgánicos y biodinámicos

En la actualidad parece algo normal hacer vinos orgánicos y/o biodinámicos, pero en Vins El Cep fuimos pioneros en todo el Penedés y en España.

VINS EL CEP: apuesta por los vinos orgánicos y biodinámicos

Somos viticultores desde 1448. Y conocedores de nuestra orografía: meteorología, tipo de vientos, pluviometría, etc. Y como productores de vinos este año hacemos 40 años, desde 1980.

En 1980 iniciamos un proyecto en común para elaborar vinos y cavas que representaran la identidad de nuestros terruños.

A día de hoy, estos terruños se cultivan siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica, donde la tierra, las plantas, los animales y el hombre trabajan conjuntamente para mejorar y preservar el equilibrio natural del ecosistema.

VINS EL CEP: apuesta por los vinos orgánicos y biodinámicos

Cultivo biodinámico: pioneros y convencidos

La viticultura que se practica para obtener vinos biodinámicos es, básicamente, priorizar la salud del viñedo. Así como la viticultura tradicional se focaliza en combatir las enfermedades y las plagas, la viticultura biodinámica estimula la salud de la viña para que las enfermedades no sean un problema, entendiendo que el viñedo es un sistema de vida en sí mismo y que hay que tratarlo como tal, holísticamente. Muchos consideran la biodinámica como una forma más avanzada de viticultura ecológica. Y nosotros la comenzamos a realizar en el 2000, en la finca de Can Miquel de les Planes.

La masía de Can Miquel de les Planes, situada en Gelida (Alt Penedés), fue fundada en 1513 por Joan Miquel de les Planes.

Más de veinte generaciones después, Pere Parera es el propietario, siguiendo la estela de su abuelo y su padre. Fundador de Vins El Cep, siempre ha sido un agricultor dedicado a sus tierras y pionero en agricultura biodinámica en el Penedès.

VINS EL CEP: apuesta por los vinos orgánicos y biodinámicos

A lo largo de nuestra historia, cada generación ha aportado su grano de arena, sus avances, pero también el acierto de saber ver y reflexionar. La experiencia que nos aporta este contacto directo con la tierra nos condujo, en 2000 a encaminar nuestra agricultura hacia el cultivo ecológico.

Poco después, con la inquietud de seguir mejorando a todos los niveles, decidimos dar un paso más allá y aplicar la agricultura biodinámica. Aunque en ese momento era un tipo de agricultura bastante desconocida en nuestro país, los resultados hablaban por sí mismos y decidimos apostar por ella. Y hoy en día, seguimos apostando.

La agricultura biodinámica busca el equilibrio con el ecosistema, preservar la diversidad biológica y la recuperación de la actividad microbiana del suelo. La meta de este tipo de agricultura es tener viñedos equilibrados naturalmente, sanos, que produzcan uvas de mejor calidad y gran expresividad del terroir. Para ello, por supuesto no utilizamos ningún tipo de fungicida o pesticida, ni químico alguno. La biodinámica lleva la agricultura ecológica un paso más allá, siguiendo el calendario lunar y astronómico (calendario biodinámico) como guía de los ciclos naturales y planta hierbas sanadoras en el viñedo, como valeriana, ortiga, diente de león o manzanilla. Y se fertiliza mediante compuestos biodinámicos, como compost en cuernos de vaca enterrados.

Características de los vinos biodinámicos:

  • No usar microorganismos modificados genéticamente
  • No usar clarificantes no autorizados
  • Uso maximizado de técnicas de gravedad para el trabajo en bodega
  • Mínima rectificación del resultado de la vendimia
  • Uso únicamente de levaduras autóctonas
  • Mínimo o nulo uso de sulfuroso

VINS EL CEP: apuesta por los vinos orgánicos y biodinámicos

El Claror: el primer cava biodinámico del mundo (Cava de Paraje Calificado)

Claror es sinónimo de pureza, es la esencia del Cava, la máxima expresión del Mediterráneo con las tres variedades tradicionales del Penedés. El primer cava elaborado según los principios de la agricultura biodinámica. Cava de larga crianza que representa la máxima expresión del terruño. Y es nuestro producto más representativo de nuestra bodega.

VINS EL CEP: apuesta por los vinos orgánicos y biodinámicos

VINS EL CEP: se une a la comunidad ROMERO para seguir creciendo

Egoleum: un aceite de oliva virgen extra que enamora

Como un tesoro que aún es poco visible para la gran mayoría de personas, el colectivo internacional residente es una bendición para España.

En muchas ocasiones lo más fácil lo tenemos delante de nuestras narices y simplemente no lo vemos porque resulta tan simple. Pues algo parecido sucede con los residentes internacionales en España. somos conocedores que, en nuestro país, España, la gente viene a vivir porque es un lugar idílico dentro del mundo occidental. ¿Pero hacemos lo suficiente para integrarlos? Más bien no. Pero abhora no es momento de debates sobre lo que deberíamos hacer para mejorar esa situación. Simplemente disfrutemos los que tenemos los ojos bien abiertos y podemos ver mucho más allá que los que piensan a corto plazo.

Para Romero, es muy importante las relaciones con sus partners. Éstas tienen que ser muy sólidas y basadas en el compromiso absoluto antes de iniciar ninguna relación profesional. Y soy consciente que muy pocas empresas están dispuestas a hacer eso desde un principio. Básicamente porque eso significa que hay que esforzarse por ello desde el minuto 1, claro eso es muy difícil en la sociedad actual.

Pero de verdad, cuando encuentras a tus afines, refuerzas la filosofía del Premium Networking y los valores humanos.

Eso resume la relación con Egoleum, uno de nuestrs partnes en el sector del aceite de oliva virgen extra.

Un producto espectacular trabajado con mimo desde su inicio de la producción. Como es recogido, como es seleccionado y como es producido en la almanzara. El resultado final: es puero oro, ¡oro líquido de verdad!

Es irónico que somos un páis muy afortunado porque podemos producir el aceite de oliva virgen extra (AOVE) que queramos, pero rechazamos su verdadero valor a la hora de adquirirlo. Creemos que es carísimo. ¿pagar 22€ por 500ml de un producto tan sano y tan beneficioso es caro? Un producto que puede durar tranquilamente un mes o mes y medio en nuestra despensa (es decir de 0.73€ a 0.48€ al día), y que protege al corazón, del colesterol malo, y equilibra la tensión… etc., me parece ridículo y hasta anti patriótico. Claro que el fraude de las etiquetas (más del 50% según FACUA) y que la ignorancia que padecemos para diferenciar las diferentes calidades de los aceites de oliva, hacen el resto. Y no nos engañemos, no nos gusta pagar por nuestros productos su valor justo, preferimos despreciarlo, y quejarnos de su precio, pero después decimos que nuestros vecinos franceses e italianos saben vender mejor. ¡¡Que desastre!!

Pues bien, en nuestra experiencia gastronómica del pasado 15 de febrero con el 88% de los presentes con origen internacional (15 de los 17), el interés por el producto sus propiedades y por supuesto su sabor en boca, era lo único necesario para escogerlo como un producto que no debe faltar nunca en sus despensas. ¿El precio?, por favor, hablamos de cuidar lo más preciado que son nuestras vidas y ¿le ponemos precio a un medicamento natural? Disculparme, pero estas preguntas las formulo porque yo mismo me las hice, y y decidí por supuesto apostar por el AOVE. Atención no digo que sólo existe una marca y una variedad de AOVE, al contrario, existen muchísimas. Lo que si advierto es que los productos de máxima calidad tienen un precio, y por debajo del mismo, siempre encontraremos productos inferiores.

El pequeño detalle de que un producto sea considerado Aceite de Oliva Virgen Extra, no es baladí,

esta abreviatura engloba no solo el significado de este tipo de aceite, sino que también es sinónimo de calidad, gracias a las condiciones exigidas que debe cumplir para poder utilizar la palabra AOVE.

El AOVE es el zumo natural de las aceitunas, aunque no es un zumo cualquiera, es aquel que no se han detectado defectos ni en su aroma ni en su sabor, es decir, el zumo ideal.

Para que se pueda considerar un aceite de oliva virgen extra, pasa un exigente panel de cata y un exhaustivo análisis químico para garantizar la máxima calidad del producto.

Además el grado de acidez también es importante, no puede superar el 0,8%.

Gracias a estas características, el AOVE es con seguridad, la grasa natural más sana que se consume en el mundo.

Para conseguir la calificación de AOVE, se debe obtener de aceitunas verdes, que aún no han terminado de madurar.

Por lo tanto, es necesario obtener muchos más kilos de aceitunas para conseguir un litro de aceite, dando lugar a un producto exclusivo con una baja producción.

Además, también tiene que pasar un análisis organoléptico que se comprueba a través de una cata.

A muchas personas les suele sorprender este paso, pero es imprescindible para cualquier AOVE pasar por una cata ya que, al ser un zumo de fruta, parte de su calidad la componen sus aromas y sabores.

Debido a que hoy en día no existe ningún material de laboratorio capaz de determinar ambos, se realiza un proceso de cata con expertos en este tipo de aceite.

El aceite de oliva es uno de los productos más esenciales de la dieta mediterránea, gracias a su sabor, aroma y beneficios, por ello, es uno de los productos más solicitados del mercado, siendo el AOVE el de mayor calidad.

Sólo con estos argumentos tan simples y contrastables, nuestros miembros del Romero High End Club quedaron prendados del producto.

El color, el sabor y todo lo esfuerzo por obtener un producto de la variedad picual de cosecha temprana, hizo que a partir de ese momento sepan cómo elegir el producto antes de comprarlo. Exigir significa conocer, y eso es esfuerzo no sólo de nosotros sino también de los partners productores. Egoleum hace ya 8 años que nació con esa filosofía: ¡democratizar el AOVE y llegar a todo el mundo con él!!

Romero es una plataforma de personas y de negocio que desarrolla ese objetivo, de manera nacional y también internacional, por ello estar, con el cliente que lo sabe apreciar si se le da la información necesaria, se convierte en una embajadora más del producto y de la marca.

Os invito a probarlo para darme o no la razón, pero lo siento, ya os avanzo que ganaré yo. De producción limitada, eso no le limita a estar en las mesas de 32 restaurantes con estrella Michelin, os aconsejo que nos preguntéis como obtenerlo para vuestro disfrute en casa.

EGOLEUM: nuevo partner de ROMERO

Romero High End Club: Gastronomía, Vinos, Cavas y personas High End

Nuestro primer evento de 2020 de Romero High End Club (RHEC), puede ser considerado todo un éxito. Todas las condiciones se dieron para que así fuera. Y es que creemos que este año va a ser todo un éxito gracias a las conexiones humanas del entorno Romero.

Mes de febrero, mediados, y 20 grados. Cielo despejado y el campo nos indica que la primavera ya está cerca en Catalunya. ¡¡Priceless!! A partir de ahí, todo es relativamente sencillo para Romero. Porque los ingredientes para crear una experiencia maravillosa: personas inteligentes con muchas ganas de aprender y comprender mejor su entorno, un chef dispuesto a transmitir la esencia de nuestra tierra, un wine connoisseur que explicase las bondades de los vinos y cavas que beberemos, y una bodega que apostó por su entorno hace 40 años y hoy recoge los frutos de su decisión de respetarlo y creer en los productos ecológicos y biodinámicos. En fin, con todo esto, además del impagable clima, la palabra que lo puede definir es: excelente.

Fuimos casi 20 personas que decidimos disfrutar de una comarca, el Penedés, que casi es desconocida para los autóctonos. Nuestro club no es sectario, ni mucho menos, pero no es una casualidad que lo conformen personas no nacidas en España. en este caso, Escocia, Rusia, Ucrania, Estados Unidos, Venezuela, Suecia, Hungría, Francia o Italia… ¡¡y tres personas nacidas en Barcelona!! ¡¡Casi los extranjeros somos nosotros!!!

Pero, ¿eso por qué?, Sinceramente no es el post para profundizar en ello, en breve lo haré, pero parece que no nos interesa conocer nuestra historia, nuestra realidad, en fin, nuestra identidad.

El Penedés es una zona espectacular, con un microclima privilegiado, con aires del mar Mediterráneo por un lado que queda atrapado en la comarca “gracias” al resguardo que hacen las montañas de Montserrat por un lado y el macizo del Ordal por el otro, lo dicho un privilegio. Y Vins El Cep es una bodega que supo ver esto, hace 40 años este 2020, y ahora puede sentirse orgulloso de tener uno de los enclaves más bonitos y espectaculares del Penedés.

La primera de las cuatro fincas que pertenecen a las cuatro familias propietarias de Vins El Cep, que fuimos a ver, Can Miquel de les Planes, era donde empezó la gran apuesta por la viticultura orgánica y biodinámica, de eso hace ya más de 20 años, y fueron los pioneros en España cuando nadie creía en esa técnica para cultivar las viñas.

Como un sastre que hace todo a medida y a mano, pudimos ver que cada cepa es tratada individual y manualmente, por lo que el trabajo para crear unos caldos excelentes y únicos es sin duda, agotador. Todos nos quedamos alucinados y emocionados, con esa metodología tan artesanal.

Posteriormente, nos desplazamos a la segunda finca Can Llopart de les Alzines, donde está la bodega y toda la producción en las cavas almacenadas.

Todo cuidado con gran mimo y minuciosidad, Maite Esteve, la Directora General de Vins El Cep explicó con todo lujo de detalles todo el proceso de la creación de los vinos y de los cavas, un método excepcional y que aclara que el producto final sea excelente y de una calidad superior.

Para finalizar, hicimos lo que muchas bodegas deberían tomar nota, y es crear una experiencia gastronómica de primer nivel para maridar con los vinos, y de esa manera los nuevos conocedores de sus productos se convierten casi de forma automática en clientes por convicción propia. Y nosotros tenemos en Romero a la persona que emociona sólo por pensar qué crear en cada ocasión con nuestros amigos y socios: Xavier Lahuerta, el Gastronomy Ambassador Director de Romero.

Para esta vez quería unir dos factores muy importantes: la tierra del Penedés y el Mediterráneo, todo él. Por ello maridó productos catalanes con productos de otras zonas españolas e incluso italianas, porque para Xavier lo más importante es compartir lo mejor de la cuenca mediterránea, nuestras raíces.

Entre nuestros partners gastronómicos, los invitados descubrieron que productos tan identificables como españoles como es el jamón de bellota puro de Casa Alfonso (por Dios, tenéis que probarlo) y los quesos únicos y otras especialidades italianas de Negrini, pueden convivir para toda la vida. Y es que verdaderamente Negrini solo tiene lo mejor y que nos sorprende en cada evento, maridadas sin censura con un aceite de oliva virgen extra (AOVE), simplemente único, de la variedad picual, y de Granada: Egoleum. Pero es que no solo maridó con los platos salados, sino que también estuvo presente en el postre, donde compartió protagonismo con el chocolate Egoleum y todo creado con Sucralín, el edulcorante natural 100% y no con azúcar. El resultado: ¡increíble su sabor!

La gastronomía fue imbatible, pero además se degustaron hasta 5 tipos de vinos y cavas de Vins El Cep. Bajo la supervisión de Maite Esteve, Zoltan Nagy, nuestro Wine Connoisseur, fue explicando todos los vinos y espumosos que se iban a tomar en el almuerzo. Sorprende cuando no se conoce, que en lo que se refiere al cava, no solamente podrían tomas un tipo de Cava. Descubrieron el MIM Natura (Pinot Noir), MIM Natura Blanc de Noirs (Chardonnay), y el excelso Claror (Xarel-lo, Macabeo y Parellada), este último de calificación Paraje (60 meses de reserva): espectacular y sin palabras. Por ello es uno de los preferidos en los mejores restaurantes 3 estrellas Michelín.

Pero también se descubrieron dos vinos tranquilos de máxima calidad, el GR5 Senders, un tinto coupage de Tempranillo, Cabernet, Merlot y Syrah y el Clot del Roure un blanco 100% Xarel.lo que enamoró a los amantes del vino blanco.

Un día fantástico, y que Romero a través de su Premium Networking, hizo de anfitrión y conector entre todas las personas que estuvieron presentes. Porque es tan importante crear la mejor experiencia posible, como unir a las personas afines para disfrutarla. Porque las personas no son ovejas, son lo más preciado para nosotros y compartir momentos únicos y unirles a otras personas, refuerzan nuestra filosofía de conectar por los valores humanos.

¡En breve nos veremos en la siguiente experiencia Romero!